Logo GEPlan

CONSULTORÍA E&P

Análisis de núcleos y secciones finas

Descripciones y interpretaciones básicas de láminas delgadas son componentes clave de los estudios regionales a escala de campo. Eso porque las facies depositacionales y diagenéticos, la arquitectura estratigráfica y redes de fracturas suelen controlar la distribución de porosidad y permeabilidad del yacimiento y su rendimiento.

Una comprensión fundamental de la arquitectura de los yacimientos y de los comportamientos dinámicos sólo puede venir de una precisa descripcion y interpretación de nucleos y láminas delgadas.

Descripción y interpretación de núcleos

GEPlan puede registrar y interpretar los núcleos y calibrarlo para los registros eléctricos y de imagenes de pozos. Las principales características descritas durante el analisis de núcleos son: texturas de deposición, principales tipos de grano y distribución granulométrica, estructuras sedimentarias, clasificación, composición litológica, características estructurales, tipos de poros y porosidad visual. Esta información se utiliza para interpretar los ambientes de depósito, la profundidad del agua y para predecir la distribución de los cuerpos sedimentarios.

Las descripciones precisas de núcleos podemos colocarlas en la arquitectura del yacimiento mediante el uso de un enfoque de secuencia estratigráfica basado en el desarrollo jerárquico de secuencias a través de ciclos de tránsito de nivel básico de frecuencia variable (a corto plazo y largo plazo).

Una parte de nuestros estudios de nucleos se dedica a un análisis de los patrones de apilamiento 2-D de facies con el fin de desarrollar un marco sobre la secuencia estratigráfica basada en la roca. Identificamos sucesiones de facies, o ciclos, y las superficies de hiato importantes (exposición, erosión, interrupciones sedimentarias, firmgrounds and hardgrounds) que delimitan unidades estratal o ciclos.

Petrografía (descripción y Interpretatión de láminas delgadas)

Utilizamos descripciones de laminas delgadas para describir los componentes minerales, aloquímicos, la textura, la clasificación (o rango de tamaño de cristal), tipos de poros, tipo y abundancia de los cementos de poro, productos de alteración/residuales.
Esta es la base de nuestra interpretación diagenética, o historia paragenética.
Recomendamos trabajar con laminas delgadas impregnadas con blu-dyed expory con el fin de poner de relieve las redes de porosidad. También se recomienda que las laminas delgadas de carbonato se tiñen para la mineralogía de carbonato (rojo de alizarina-S y ferricianuro de potasio) y las secciones delgadas siliciclásticas deberian ser teñidas para feldespato potásico (cobaltinitrite de sodio).