Logo GEPlan

INFORMES DE CUENCA

Cabalgamiento en el Sur de Italia

Southern Italy Thrust Belt.pdf

El cabalgamiento del Sur de los Apeninos posee el mayor campo de petróleo complejo en Europa continental, con reservas superiores a 700 MMbbl de petróleo y 500 MMscf de gas. Los descubrimientos de petróleo más grandes se han encontrado en el núcleo de la faja plegada en situaciones estructurales complejas y también en la parte más externa del cabalgamiento y en el dominio de antefosa.

La distribución de hidrocarburos en la zona de cabalgamiento del Sur de los Apeninos está directamente relacionada con las características geológicas y a la evolución de las unidades del cabalgamiento. En este contexto estructural-estratigráfico, el objetivo principal de la exploración está representado por las unidades de carbonatos fracturados de la Plataforma de Apulia, que contiene los más grandes y profundos yacimientos de petróleo en la región. El reservorio, la roca madre y la roca sello encontrados en la región son, respectivamente, los carbonatos Mesozoico-Cenozoico de la Plataforma de Apulia, las calizas arcillosas Albian asociadas, y las arcillas del Plioceno de la unidad autóctona pre-Bradano. Trampas de petroleo son ananticlinales falladas, cuyas profundidades van desde 3000 a 5000 m debajo del nivel del mar y de los bloques de fallas invertidas.

El informe integra datos geológicos y geofísicos del subsuelo, información publicada de estratigrafía y tectónica, relacionados con la geología de los Apeninos sureños, los carbonatos de Apulia y los datos de afloramiento, recaudados mediante proyectos de investigación llevados a cabo por GEPlan en esta área.

Además, el informe proporciona una evaluación de las áreas en las que los tipos de perspectivas existentes no han sido evaluados adecuadamente, junto con ideas para la futura exploración de nuevos tipos de objectivos que están actualmente poco conocidos por la industria petrolera.

La parte de alta mar del cabalgamiento no se ha estudiado adecuadamente y sólo recientemente, la alta mar se ha abierto para una mayor actividad de exploración. La apertura del Golfo de Taranto ofrece la oportunidad de ampliar las perspectivasa existentes y nuevas en esta región, siguiendo las tendencias estructurales ya probadas.