Logo GEPlan

INFORMES DE CUENCA

Cuenca Provenzal

Provencal Basin.pdf

La parte occidental de la región mediterránea es una de las zonas más atractivas para la exploración de hidrocarburos en nuevas fronteras de toda la cuenca. Este sector está caratterizzato por tres dominios principales: el surco de Valencia, la cuenca de Baleares y la Cuenca provenzal.

La cuenca Provenzal es el resultado del Sistema Europeo de Rift, junto con el canal de Valencia y el dominio Baleares, que muestra varias características en común con estas provincias productivas.

La cuenca se encuentra en esa parte del mar Mediterráneo con la profundidad del agua que superan los 2000m, entre Francia, Italia, las Islas Baleares y las islas de Cerdeña y Córcega. Abarca cerca de 300.000 Kilómetros cuadrados e incluye los abanicos submarinos del río Rhône en el talud continental del sur de Francia.

La cuenca Provenzal es una cuenca sedimentaria sin explorar (sin pozos de exploración perforados y poca sísmica), pero análogos terrestres, a lo largo de los sectores adyacentes de Francia, España e Italia, indican un buen potencial para las reservas de hidrocarburos, que se espera que reconocer tambien en la cuenca.

El análisis de este área sugiere la presencia de sistemas completos de HC, que ya se han observado en los análogos de Cerdeña y Francia y evaluado como posibles objetivos para la exploración. Por otra parte, la presencia de evaporitas, depositadas durante la Crisis de Salinidad Mesiniense (MSC), podría garantizar un sistema de sello notable.

Los principales objetivos de exploración podrían ser los hidrocarburos contenidos en los bloques inclinados mesozoicos, formados durante las fases extensionales asociadas al rift del Mioceno. Posibles cantidades de gas biogénico podrían incluirse también en los sedimentos del Plio-Cuaternario y en los depósitos de turbiditas relacionados con la fase de syn-rift.

Los potenciales de hidrocarburos en la cuenca Provenzal han sido tema de debate en los últimos tiempos, sino también un interesante desafío para la industria del petróleo. Este informe proporciona una caracterización geológica detallada, estratigrafía y análisis de la geoquímica (integración de la geología del petróleo y la geofísica publicada disponibles) de toda el área, enfocandose en las perspectivas sin descubrir, para la exploración futura en esta parte del mar Mediterráneo.