INFORMES DE CUENCA
Golfo de Vizcaya
El Golfo de Vizcaya es una ensenada de forma triangular situado entre la Península Ibérica y la costa occidental de Francia, lo que representa un brazo subsidiario orientado E-O del Océano Atlántico Norte. Los sectores oriental y occidental están delimitadas por dos márgenes continentales bien diferenciados: el Macizo Armoricano, hacia el noreste, y el Norte Ibérico o Margen de Cantabria, hacia el sur. El Macizo Armoricano es un margen pasivo de extensión mesozoica que se caracteriza principalmente por fallas extensionales lístricas suroeste-dirigidas. Por lo contrario, el Margen Ibérico Norte se ve afectado por la deformación compressianl relacionada con el orógeno pirenaico doblemente vergente con tendencia E-O. Consiste en un sistema de cavalgamiento Cretácico-Cenozoico que yuxtapone la corteza continental de la placa Ibérica en la parte superior de la corteza transicional-oceánica de la llanura abisal del Golfo de Vizcaya hacia el oeste, y en la parte superior de la corteza continental adelgazada de la meseta de Landes, hacia el este. Este sistema de cabalgamiento volvió a trabajar el ex margen pasivo de extensión sur del Cretácico inferior de la cuenca de la bahía de Vizcaya y se compone principalmente de los cabalgamientos involucrantes el zócalo norte dirigidos y pliegues relacionados.
La cuenca extensional del Golfo de Vizcaya es el resultado de la propagación hacia el norte de la dislocación y la expansión del fondo oceánico relacionado con la apertura del Océano Atlántico del Norte durante el Jurásico-Cretácico superior. El Margen Ibérico del Norte se mantuvo estable hasta el inicio del Cenozoico, durante el cual la convergencia entre la Península Ibérica y las placas de Eurasia conducieron al desarrollo de la orogenia pirenaica-cantábrica con la inversión y el cierre parcial de la bahía de la cuenca extensional mesozoica de Vizcaya. La mayor parte de las deformaciónes compresiónales y el acortamiento de este evento Alpino se concentraron a lo largo del margen de Cantabria interesando también el retro-antepaís de los Pirineos Vasco-Cantabricos, disminuyendo progresivamente hacia el norte y dejando el margen conjugado armoricano casi sin deformar.Convergence lasted approximately from upper Eocene to lower Miocene and stopped at an early stage, making Bay of Biscay a unique place having well-preserved structures related to the initial stages of contractional reworking and basin inversion of a previous passive margin.
En esta área se han perforado 48 pozos de exploración, pero ninguno de estos pozos se perforó fuera de la plataforma continental. La mayor parte de la disposición sísmica ha sido grabada en la plataforma continental y sólo unas pocas líneas regionales se extienden a las zonas de aguas profundas del margen.
Este estudio representa un examen completo de la geología y la exploración de los potenciales de la Bahía de Vizcaya. El análisis se llevó a cabo integrando la interpretación de más de 14500 km de líneas sísmicas y los resultados de los principales pozos perforados en el área, la revisión de los estudios detallados de afloramiento y en la cuenca, el desarrollo de modelos de cuencas 1D para algunos pozos clave y una exhaustiva y crítica evaluación de los marcos estratigráficas y tectónicos.
La integración de todos los datos e informaciones disponibles confirman que existe la posibilidad de la presencia de sistemas completos de HC pre-, sin- y post-rift.
Las principales conclusiones del estudio se centran en la descripción de los tipos de perspectivas identificadas en la cuenca. Los principales objetivos de la exploración están en niveles Jurásicos y Cretácicos. Tres rocas madre, representados por depósitos de arcillas del carbonífero y Jurásico, pueden estar presentes. Las rocas sello están hechas de intervalos de arcillas y margas del Mesozoico y Cenozoico.
Se formaron posibles trampas para la preservación de los hidrocarburos durante la dislocación en el Jurásico Superior-Cretácico Inferior y durante la fase de compresión en el Terciario. Las distribuciones de perspectivas, mapas, ubicaciones paleogeográfica de la cuenca, las principales características estructurales y ubicación de todos los datos adquiridos durante las actividades de exploración anteriores están incluidos en un proyecto de ArcGIS suministrado como anexo de este informe.